Fondos documentales y bases de datos
Víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo. Base de datos con las referencias existentes en los archivos dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte de las víctimas de la Guerra Civil y represaliados del Franquismo.
Buscador de españoles deportados a campos de concentración. Base de datos que reúne los datos contenidos en la publicación de Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945) editada por el Ministerio de Cultura de España en 2006, resultado de una investigación de Benito Bermejo y Sandra Checa.
Buscador de víctimas. En la web del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se da acceso al a buscador de víctimas a través de un formulario con diferentes criterios. Los listados de resultados informan de las diferentes entidades que disponen de información sobre dichas víctimas.
Buscador de fosas. En la web del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se da acceso información de fosas y víctimas a través de un formulario de búsqueda por diferentes criterios. Los listados de resultados permiten acceder tanto a información detallada de la fosa y de las víctimas enterradas en ella, así como a la ubicación de la misma dentro del mapa.
Buscador de mapa de fosas georreferenciado. En la web del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se da acceso a información de fosas a través de un mapa geográfico de España. Se muestran símbolos de diferentes colores según el tipo de intervención realizada sobre las mismas y se permite mostrar información a distintos niveles de zoom. Desde el mapa es posible acceder a información detallada de la fosa.
Buscador de fosas del Principado de Asturias. Ofrece información sobre las 400 fosas comunes de la guerra civil y el franquismo repartidas por todo el territorio asturiano. La elaboración del mapa de fosas comunes forma parte de los sucesivos proyectos de investigación que llevados a cabo por la Universidad de Oviedo, bajo la dirección de la profesora de Historia Contemporánea, Carmen García, Se permite buscar por nombre y tipo de fosa, además de por concejo y tipo de intervención ( destruida, dignificada, exhumada...)
Militares y miembros de las fuerzas de orden público al servicio de la República (1936-1939). Base de datos que recoge los cambios de estado y ascenso de todo el personal militar al servicio de la República y que aparecieron publicados en distintos diarios oficiales
Desaparecidos del ejército de tierra de la República Española (1936-1939). Base de datos que recoge los nombres de las personas que pertenecientes al Ejército de la República durante la Guerra Civil Española, fueron causantes del derecho de percepción de pensión por muerte, desaparición o inutilidad. Además del nombre figuran la profesión o profesiones declaradas junto a los datos de localización del documento del que se ha extractado la información y de la documentación complementaria.
Buscador de españoles deportados a campos de concentración. Base de datos que reúne los datos contenidos en la publicación de Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945) editada por el Ministerio de Cultura de España en 2006, resultado de una investigación de Benito Bermejo y Sandra Checa.
Buscar combatientes. Buscador de represaliados de la Guerra Civil española
Números para el recuerdo - Fondo Documental de la Memoria Histórica de Navarra. Permite la consulta de miles de nombres de personas que sufrieron la represión franquista en Navarra entre 1936 y 1975.
Base de datos de víctimas mortales de la Guerra Civil en Euskadi. El censo de víctimas mortales recoge los datos de 20.970 personas fallecidas.
Base de datos de víctimas y fosas de Castilla La Mancha. El portal Víctimas de la Dictadura en Castilla La Mancha alberga información sobre las personas que padecieron algún tipo de violencia durante la dictadura franquista en esta comunidad autónoma, o que, siendo originarios de estas provincias, la sufrieron fuera de esos límites.
Base de datos de víctimas de Murcia. Relación de víctimas localizadas en la Región de Murcia.
Base de datos de víctimas de Galicia. Con 14.951 registros, procede de la web del proyecto de investigación Nomes e Voces . El proyecto tiene como objetivo investigar la represión en Galicia desde el inicio del golpe de estado, durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco, para recabar y ofrecer datos relacionados con personas que sufrieron algún tipo de persecución por su ideología o su posición favorable a la República
Censo de víctimas de Valencia. Censo de víctimas de la guerra, la dictadura franquista y la transición de la Comunidad Valenciana.
Inventario del Archivo General Militar de Guadalajara. Inventario en formato pdf y formato abierto (Excel y CSV) de los fondos documentales del Archivo General Militar de Guadalajara
DARA-Memoria democrática es el portal de los archivos aragoneses que facilita el acceso a documentación e información sobre violencia y represión ejercidas durante la Guerra Civil y el Franquismo. Permite localizar documentos textuales, fotografías y testimonios sonoros relacionados con la violencia y la represión, generados en el periodo transcurrido entre 1936 y 1977.
Premhex. Acceso a tres buscadores con los censos de víctimas de la violencia política y social llevada a cabo contra toda persona con vinculación republicana durante la guerra civil y dictadura en Extremadura. Los buscadores son los referidos a responsabilidades políticas, Consejos de Guerra y víctimas de la represión.
Archivo Histórico de Asturias. Fondos asturianos en el Archivo General de la Guerra Civil Española. Dichos fondos fueron confiscados a organizaciones políticas y sindicales afectas a la República Española, organizaciones de libre pensamiento, Tribunales Populares y Militares, Comités Populares, organizaciones de solidaridad, ejercito republicano, particulares, etc. Son de obligada consulta para el estudio y conocimiento de la Guerra Civil Española, la realidad política preexistente a la misma y la posterior represión.
Archivo Intermedio Militar Noroeste. Ministerio de Defensa. Archivo de titularidad estatal integrado en el Sistema Archivístico de la Defensa y dependiente del Instituto de Historia y Cultura Militar (Ejército de Tierra, Ministerio de Defensa). Ofrece listados de titulares de procedimientos judiciales incoados por la Justicia Militar a raíz de la Guerra Civil y durante el franquismo.
Archivos Nacionales (Francia). Custodia los fondos del período 1914-1958, conservados en el “Centre historique des Archives nationales". Entre otras, alberga las siguientes series documentales: Documentación de departamentos fronterizos con presencia de refugiados republicanos, actividades de estos y relaciones de autoridades francesas con franquistas; Dossiers individuales de personalidades españolas refugiadas en Francia: Margarita Nelken, Antonio Flores, Comorera, Alcalá Zamora, Aurelio Lerroux, Tomás Bilbao, Negrín, …